lunes, 17 de noviembre de 2008

LETRALIA

-->LeTrAliA<--
http://www.letralia.com/tierradeletras/index.htm


Archivo
El índice de la Tierra de Letras

...
Un recorrido por la geografía de la Tierra de Letras


¿Qué es Letralia?
Letralia, Tierra de Letras, es la primera revista literaria publicada en Internet desde Venezuela, país con un gran legado literario pero con pocas oportunidades para la difusión de la obra de los escritores actuales, especialmente los jóvenes. Además de ser una opción para quienes, en Venezuela y en otros países del ámbito de habla hispana, desean que otras personas lean sus escritos, Letralia es un proyecto comunicacional de Jorge Gómez Jiménez que intenta experimentar las posibilidades de divulgación que se pueden aprovechar en la red informática Internet.

¿Cuándo nació Letralia?
La primera edición de Letralia llegó a sus suscriptores la mañana del 20 de mayo de 1996.

¿Quiénes hacen Letralia?
Aunque evitamos hacer de la revista un vehículo de autopromoción, esta es una pregunta que constantemente nos llega por correo electrónico. Más allá de la sibilina respuesta —que por lo demás no está exenta de verdad— de que "Letralia la hacemos todos", nuestra revista sale de un equipo integrado en el que se conjuga el esfuerzo de personas de Cagua y ciudades circunvecinas que leen el material y toman las decisiones a que haya lugar.

Jorge Gómez Jiménez, editor de Letralia, escritor venezolano. Mayores precisiones en su página personal.

Ángel Montesino, poeta y artista multifacético, cuyas actividades van desde la poesía a la pintura pasando por los títeres y la escultura.

Miguel Rodríguez Vergara, poeta, ha publicado trabajos en varios medios de comunicación de Aragua, Venezuela.

Héctor Torres, escritor caraqueño editor del sitio Ficción Breve Venezolana.


¿Cómo es Letralia?
La Tierra de Letras tiene básicamente estas secciones:

Editorial, generalmente sirve para expresar la opinión de Letralia ante situaciones que afectan positiva o negativamente el entorno del escritor. Es preparado por el editor.

Breves, anuncios breves (no comerciales) sobre eventos literarios, novedades editoriales, sitios interesantes del Web y cualquier cosa útil que se pueda comunicar en cuatro líneas.

Noticias, toda la información que podemos recabar del ambiente literario internacional, dentro y fuera de Internet. Cualquier cosa que tenga que ver con la literatura o el arte en general podrá ser difundida a través de esta sección. Si usted tiene alguna información que desee comunicar a muchas personas, envíenosla. Esta sección es especialmente útil para quienes deseen datos sobre congresos literarios o nuevas iniciativas para difundir literatura en el ciberespacio.

Literatura en Internet, análisis y exploración de diversos recursos en la red dedicados a la literatura. Esta sección se ha ocupado de casi cualquier tipo de iniciativa en Internet, como sitios del Web, listas de correo o grupos de noticias. Se publica la dirección de los organizadores de la iniciativa y las distintas maneras de acceder a la misma, además de una descripción completa en la que el organizador puede participar suministrando algún dato adicional. Esta sección es a su vez destacada en la portada de nuestro Itinerario.

Artículos y reportajes, donde publicamos material periodístico (artículos, reportajes o entrevistas) de extensión mayor a la que se habitúa en la sección de noticias.

Sala de ensayo, un espacio para la producción ensayística que en materia literaria realizan los escritores hispanoamericanos.

Letras de la Tierra de Letras, nuestro segmento de creación, donde publicamos poemas, cuentos y obras de teatro de autores hispanoamericanos. Cada texto se acompaña con la dirección electrónica y la reseña biobibliográfica del autor.

El regreso del caracol, nuestra sección de reseñas. Escribimos exclusivamente sobre lo que nos envían por correo postal, al cual en predios anglosajones se le llama "snail mail", o "correo del caracol".

El buzón de la Tierra de Letras, una sección de cartas de nuestros lectores. Publicamos con preferencia las que solicitan ayuda sobre algún tópico o las que tienen algo que aportar a la audiencia.

Post Scriptum, una cita textual extraída de la obra de algún gran escritor, sobre el arte de escribir.

No hay comentarios: