sábado, 29 de noviembre de 2008

Literatura indígena precortesiana: Marco Geográfico-social.

Literatura en Nahúatl clásico y en las variantes de dicha lengua hasta el presente

LA COPIOSA LITERATURA DE TRADICIÓN PREHISPÁNICA DE LA ÉPOCA MEXICA
Miguel León Portilla
"Al hablar de "época mexica" se abarcan aquí los dos últimos siglos anteriores a la conquista o invasión española de Anáhuac.
Para percibir mejor la forma en que ha llegado hasta nosotros esta literatura de tradición prehispánica, conviene recordar la existencia en el mundo nahúatl de instituciones que, entre otras cosas se ocupaban de preservar el recuerdo del pasado. En las escuelas sacerdotales, los calmécac,y también entre otras como las telpochcalli, "casas de jóvenes", y cuicalli, "casas de cantos" se conservan los amoxtli, libros o "códices" prehispánicos del ámbito de los pueblos nahuas. [...]
Al sobrevenir la conquista, si bien muchos de los antigos libros fueron destruidos, hubo al menos dos formas principales de rescate de la expresión prehispánica. Por una parte, algunos sabios indígenas sobrevivientes emprendieron la elaboración de códices en los que hicieron convergir el antiguo arte pictográfico y los testimonios memorizados de la tradición prehispánica. Por otra parte, tuvo asimismo muy grande importancia en el proceso de rescate de la antigua literatura, la actuación de algunos frailes que, con sentido humanista, supieron valorar el mérito de los cantares, relatos y anales de la tradición prehispánica. Sobresalen en esta empresa fray Andrés de Olmos, y fray Bernardino de Sahagún. De este modo se salvaron del olvido las colecciones de cantares en nahúatl entre otros."



Referencia
Garza, Beatriz, y Baudot,Georges et al. Historia de la literatura mexicana. Vol.1 Las literaturas amerindias de México y la literatura en español del siglo xvi. México: Siglo XXI editores, 1996

No hay comentarios: