miércoles, 29 de octubre de 2008

Los mundos paralelos de Sergio Pitol

Hacia los trece o catorce años de edad empezó a tener la tentación de ser un escritor. Pitol pasaba mucho tiempo leyendo. Leyó a Verne, Stevenson, Dickens, Scott. "Cuando escribes una novela -dijo más adelante-, ese mundo imaginario coexiste con el que vives con una realidad tremenda.Tal vez esta extrañeza nos lleve a pensar que si no se escribiera y todo eso se quedara en la mente quizá sí llegaríamos a un desequilibrio." "Muchas veces siento que escribir es sanarme de los fantasmas que de repente penetran en uno."
Pero fue hasta que llegó a la Ciudad de México, en el año 1950, que supo que quería escribir; tenía dieciséis años. Ingresó a la facultad de Derecho, en San Idelfonso, al lado del Colegio Nacional. En éste iba a oír las conferencias de Diego Rivera, Alfonso Reyes, Carlos Chávez... Entre sus compañeros de clase estaba Carlos Fuentes, de quien opinó que era "deslumbrante", con una amplia cultura adquirida casi toda en el extranjero. Entonces también conoció a Carlos Monsiváis, con quien guardaría una larga amistad.
El teatro le impresionaba mucho, y eso se nota en novelas suyas como Domar a la divina garzaSergio Pitol, Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana 1999 y Premio Cervantes 2005.
*Entrevista concedida a Humberto Guzmán, en La cultura en México (núm. 2025), de Siempre!, con el título "Domar a las palabras", en alusión a una de las novelas más recientes en ese momento de Pitol,
Domar a la divina garza


Guzmán, H. (2005,diciembre 18). Los mundos paralelos de Sergio Pitol . Siempre!,2740

No hay comentarios: